
El narcotráfico vierte en los ríos de la Amazonía peruana unos 15 millones de litros de insumos químicos al año, utilizados en la producción de drogas y generando un efecto destructivo sin precedentes sobre el suelo, agua, biodiversidad y población humana.
Lucio Batallanos, gerente de Conservación del Medio Ambiente y Recuperación de Ecosistemas Degradados de Devida, dijo que esta actividad ilícita genera un enorme pasivo ambiental para las futuras generaciones
El negocio perverso del narcotráfico no tiene ninguna consideración con la economía, sociedad ni medio ambiente”, dijo Batallanos.
Batallanos dijo que son 27 los insumos químicos empleados en la producción de drogas, muchos de los cuales son solventes y ácidos que intervienen en la producción de pasta básica de cocaína y cocaína pura.
Los insumos son mezclados en pozas de maceración con hojas secas de coca y vertidos al medio ambiente después de ser utilizados, discurriendo por los cauces naturales, afectando a cuanto ser vivo encuentra a su paso.
De otro lado, reveló que 2.5 millones de hectáreas de bosques fueron deforestados para la siembra de coca. “Con la tala y quema de las hectáreas se ha eliminado también flora, fauna y microorganismos que formaban parte del ciclo de vida en la naturaleza”, dijo Batallanos.
Para reforestar una hectárea de bosque degradado, el Estado invierte aproximadamente mil 500 dólares.
Para reforestar una hectárea de bosque degradado, el Estado invierte aproximadamente mil 500 dólares.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario